Autor: Roy Berocay.
Colección Infantil Juvenil.
Ediciones Trilce.Misiones 1408.
(Montevideo-Uruguay)
ISBN- 9974-32-074-7
Primera Edición Abril de 1994.
Quinta Edición Marzo de 1995.
Diseño e Ilustración de Carátula Metro.
Biografía del autor.
Roy Berocay nació en Montevideo, Uruguay, en 1955. Es escritor, músico y periodista. Su dedicación a la narrativa para niños y jóvenes le ha dado un amplio reconocimiento, tanto por sus relatos referidos al personaje del sapo Ruperto, como por otras obras de gran aceptación. Trabajó en El Diario, en las revistas de humor El Dedo y Guambia, en la revista Zeta y en los semanarios Aquí y Búsqueda. También fue corresponsal en Uruguay de la agencia Reuters. Es músico y compositor. Actualmente integra, junto con sus hijos, la banda de rock La Conjura. Tiene una vasta obra literaria en Alfaguara Infantil: Los telepiratas (1995), Ruperto insiste: nuevas aventuras de un sapo detective (1995), Las aventuras del sapo Ruperto (1996), Pateando lunas (1997), Ruperto detective (1997), Lucas, el fantástico (1997), Ruperto de terror III (1999), Babú (1999), Un mundo perfecto (2000 – reedición Alfaguara Infantil 2010), El país de las cercanías I (2001), El país de las cercanías II (2002), Ruperto al rescate (2003), Ruperto y los extraterrestres (2005), Las semillas de lo bueno (2005), Ernesto, el exterminador de seres monstruosos (2006), Rocanrol (2006), Lucas el fantástico (reedición, 2007), El sapo Ruperto en historieta (2007), Un poema invisible y otros que se pueden ver (2008), Ruperto rocanrol y otras bobadas (2009), Ernesto el extrerminador y el increíble mundo más allá de Sayago (2009), Ruperto y la comadreja robot (2010) y Ruperto Rocanrol 2. El secreto de la felicidad (2011). Ha sido premiado en distintos rubros, editado en varios países, como Argentina, México, España y Perú, y su obra se ha publicado en diferentes formatos (libro, cómic y CD-Rom).
Tema del libro:
“Estoy volando con este libro ahora ... y les voy a contar que esta pasando”

Pero al final lo terminaron dejando con el abuelo y está a punto de empezar una aventura...
El abuelo de este cuento que se llama Felipe, era flaco, pelado y vivía en una casa en la playa que la había hecho el mismo. Fumaba muchos cigarros, escuchaba una música extraña todo el día.
Quiero contarles lo que sigo leyendo...
El abuelo de este cuento que se llama Felipe, era flaco, pelado y vivía en una casa en la playa que la había hecho el mismo. Fumaba muchos cigarros, escuchaba una música extraña todo el día.
Y siempre quería inventar máquinas que al final no funcionaban, quería una máquina para hacer gaseosas. El abuelo quería ser detective, y una vez vió tres hombres que tiraban desechos al mar,fué a la policía y no le creían porque todos creían que estaba loco. Después el nieto ve unas manchas amarillas que van creciendo en el mar,.
Marcos, que era el nieto de Felipe conoce a Gabriela ,que era una vecina del abuelo. A Marcos le gustaba porque ella era de su edad y muy cariñosa.Gabriela vivía con su abuela y un día Marcos descubre a esa señora saliendo del cuarto de su abuelo. Y descubre que tenían una relación secreta;le cuenta a Gabriela y ella no le cree y se enoja mucho.
El abuelo que seguía viendo las manchas en el mar contrató a una señora para que filme cuando los hombres tiren los desechos en el mar. Después van a la policía , le muestran la filmación y le creen al abuelo, y van a buscar a los hombres y los detienen.
Gabriela después le cree a Marcos, le da un beso , y después vienen los padres de Marcos a buscarlo
y termina el libro.
“Este libro me gustó mucho, y el final me pareció muy bueno ,fué atrapante leerlo y se me pasó rápido”
Terminé este libro y empiezo otro “Pateando lunas”